Compartimos el Pronunciamiento del Programa Género, Sociedad y Universidad dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS – UNSL, que acompaña a la conmemoración del Día de Internacional de la Mujer Trabajadora.
Pronunciamiento 8M
Desde 1911 cada 8 de marzo se conmemora del “Día Internacional de la Mujer” para recordar y refrendar las diversas luchas que, a lo largo de la historia, las mujeres hemos dado por nuestros derechos. Es un día de lucha y reflexión para las mujeres, que seguimos bregando por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. Es un día
Las/los/les integrantes del Programa de Genero, Universidad y Sociedad dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, no podemos dejar de manifestar nuestro repudio señalando la constante vulneración, que tal como ayer seguimos sufriendo, en una sociedad capitalista, machista y patriarcal. Nos oponemos al despojo de nuestros cuerpos, nos oponemos a las violencias machistas y defendemos el futuro de nuestras hijas e hijos, así como nuestros derechos colectivos.
La falta de prevención y aplicación efectiva de políticas públicas que tengan como fin erradicar las violencias que sufrimos diariamente, no hacen más que perpetuar las estructuras patriarcales que sostienen este sistema. Se han registrado este año 52 femicidios en todo el país y nuestra provincia no es ajena a esta realidad. Las mujeres siguen denunciando violencia de género, y siguen sucediendo femicidios y transfemicidios sin la aplicación de la justicia con la perspectiva de género.
Pese a las luchas históricas, el ejercicio efectivo de nuestros derechos y la erradicación de las violencias, dista aun de ser una realidad cotidiana. En la actualidad, nuestros derechos están siendo despojados por las medidas económicas, políticas, sociales, materiales y simbólicas que constituyen un ataque constante al conjunto del pueblo argentino y en particular, expresan constantemente su negacionismo a la violencia de género, el odio hacia las mujeres y a las disidencias sexo genéricas.
Como Universidad tenemos la necesidad de seguir debatiendo, problematizando y comprometernos con la delicada situación de las mujeres. Desde el Programa Género, Sociedad y Universidad, tenemos la convicción que estos espacios de dialogo y construcción son urgentes, por ello invitamos a toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, graduadas/os, y no docentes) a participar en este espacio. Les invitamos a que nos conozcas para acompañar, acompañarte, luchar y promover una institución libre de violencia, porque “Vivas, libres y con acceso al conocimiento nos queremos”. La lucha por alcanzar la igualdad de género continua; más que nunca.
Este 8 de marzo, los feminismos volvemos a ocupar las calles masivamente en una nueva jornada de lucha y paro. Desde el Programa Género, Sociedad y Universidad invitamos a participar de la Marcha 8M que se realizará en todas las ciudades de nuestro país.
Marchamos porque somos las mujeres, las disidencias quienes sobrecargan la tarea del cuidado y las que acompañamos cuando las políticas públicas no responden. Marchamos porque somos también las que construimos nuevas formas de relacionarnos para que nadie quede afuera, para que vivamos una vida sin violencia y en igualdad y somos quienes tejemos los lazos de solidaridad en la diferencia.
Acá estamos más fuerte; porque nunca nos fuimos, acá estamos con entrega, con lucha y conquistas.
Marchamos porque somos genealogía de lucha, somos un pacto intergeneracional, somos una llama encendida, somos colectivo, somos cuerpas vivientes. Marchamos sabiendo que las luchas son colectivas y que no hay libertad sin desobediencia.