La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales informa que se encuentra abierta la convocatoria para presentar propuestas para la elaboración de la agenda común de la nueva edición de “Elegimos MEMORIA”, el ciclo de actividades cuyo objetivo es conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Este ciclo se coordina con la agenda de la Coordinación de Derechos Humanos de la UNSL. Quienes deseen participar con sus propuestas (actividades, charlas, muestras, jornadas) deben comunicarse al siguiente correo electrónico: secretariaextensionfcejs@gmail.com.
En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado ocurrido en nuestro país en 1976, se organiza “Elegimos MEMORIA” a partir de la construcción de una agenda colectiva entre los y las integrantes de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Este ciclo parte de la comprensión de la memoria como una herramienta para intervenir en las interacciones sociales, lo que permite recuperar hechos y acontecimientos, rescatándolos del olvido. Así, la memoria no es el pasado, sino la manera en que construimos sentido sobre él. El pasado se actualiza en relación con el presente en el acto de rememorar, de olvidar y también en función de un futuro deseado (Jelin, 2017, p. 15).
En la actual coyuntura histórica que atraviesa el país, donde discursos negacionistas y reivindicadores del terrorismo de Estado encuentran espacios para hacerse explícitos, resulta imperioso trabajar en la construcción y reconstrucción de la memoria colectiva sobre ese período de nuestra historia.
En la medida en que rememoramos los hechos, mediante acciones individuales y colectivas orientadas a dar un sentido al pasado trayéndolo al presente, estos pueden cobrar centralidad en el marco de relaciones sociales asimétricas. Las memorias implican construir un compromiso entre el pasado y el presente.
La presente propuesta busca promover la memoria de manera colectiva para que la comunidad universitaria pueda implicarse, vincularse y encontrarse con otras formas de traer el pasado al presente.