La Diplomatura de Extensión en Derechos Humanos: Herramientas para la Transformación Social reafirma el compromiso de la Universidad Nacional de San Luis con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática, fortaleciendo el vínculo entre universidad, territorio y comunidad. La Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado y la Coordinación Institucional de Derechos Humanos de la UNSL informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la Diplomatura de Extensión en Derechos Humanos: Herramientas para la Transformación Social.
Esta propuesta formativa, enmarcada en el Programa Universidad y Municipios, está dirigida a toda persona mayor de 18 años interesada en la promoción y defensa de los derechos humanos, sin necesidad de formación académica previa. La diplomatura es gratuita y se desarrollará bajo modalidad combinada, con instancias presenciales en la UNSL sede San Luis e instancias virtuales sincrónicas.
La inscripción permanecerá abierta hasta completar el cupo disponible. Las personas interesadas podrán registrarse escaneando el código QR o ingresando al siguiente enlace:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
La cursada comenzará el 12 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el 10 de noviembre, con receso invernal en julio. Se dictará cada quince días, en los horarios de 17:00 a 19:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El trayecto formativo tendrá una carga horaria total de 120 horas y contará con una estructura compuesta por seis módulos temáticos y un taller obligatorio:
Módulos Temáticos
- Módulo I: Introducción a los Derechos Humanos
- Módulo II: Derechos Humanos y Adulteces
- Módulo III: Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes
- Módulo IV: Derechos Humanos de las Mujeres
- Taller: Masculinidades
- Módulo V: Derechos Humanos y Diversidades Sexuales y de Género
- Módulo VI: Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
Cada módulo integrará clases teóricas, espacios de taller, actividades prácticas y lecturas obligatorias y sugeridas, buscando fortalecer los procesos de formación ciudadana con perspectiva crítica, situada, interseccional y decolonial.
Equipo docente
- Coordinación Académica: Esp. Ana María Garraza y Prof. Diana Caviedes Garraza
- Módulo I: Esp. Ana María Garraza. Docentes colaboradores: Mgtr. Cristian Rachid, Prof. Diana Caviedes
- Módulo II: Esp. Marisa Ruiz
- Módulo III: Dra. Alejandra Rovacio. Colaboradora: Esp. Andrea Corna
- Módulo IV: Dra. Natalia Santarelli. Colaboradora: Dra. Celeste Jerez
- Taller Masculinidades (virtual): Esp. Ariel Sanabria
- Módulo V: Abog. Yamile Alume. Colaboradores: Lic. Alejandra Ortiz, Tec. Pablo Ramírez, Lic. Cristian Revecio
- Módulo VI: Abog. Valeria Manissero. Colaboradora: Esp. Mariela Zuñiga
- Coordinación Administrativa: Diplomada Yalile Geraiges Magrini
Para mayor información, se invita a comunicarse a través de las redes oficiales de la Coordinación Institucional de Derechos Humanos de la UNSL o al correo electrónico: diplomatura.ddhh.unsl@gmail.com.