En el marco de la nueva edición de “Elegimos MEMORIA”, la Secretaría de Extensión Universitaria invita a la jornada de actualización “Homenaje a Pedro Francisco Paz en el mes de la memoria”, encuentro organizado por el Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz y la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos de la FCEJS.
Esta jornada se llevará a cabo bajo la modalidad híbrida el próximo martes 25 de marzo, de 19:00 a 21:00, en el Aula 7 del Campus Universitario. Será transmitida a través de la plataforma ZOOM. Interesados en participar de manera virtual, deben inscribirse previamente accediendo al siguiente enlace:
Jornada “Homenaje a Pedro Francisco Paz en el mes de la memoria”
Pedro Francisco Paz fue un economista argentino, intelectual y político comprometido con su tiempo. Fue un estudioso de las teorías económicas clásicas, neoclásicas y marxistas, contribuyendo y dejando un legado propio al pensamiento crítico latinoamericano.
Traer el nombre de Pedro Paz por estos días es un ejercicio ineludible de memoria, dado que fueron las violentas dictaduras genocidas chilena y argentina quienes silenciaron e impidieron que se conociera su obra, violentaron su biblioteca y desperdigaron sus trabajos. Sin embargo, su legado quedó en la memoria de quienes lo conocieron, trabajaron y se formaron con él.
Desde el colectivo que forma parte del Centro Pedro F. Paz y la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos, en memoria de su trayectoria y aportes a la teoría, a la política y a la planificación económica latinoamericana y mundial —que nos permiten pensar hoy tanto la realidad global como la de Nuestra América y el Caribe—, asumimos el compromiso de continuidad con el hacer/pensar de Pedro Francisco Paz.
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD
Apertura:
- Bambina D. Stinga – Coordinadora del Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz
Coordinación:
- Julio C. Gambina – Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) desde 2016. Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF-CTA). Presidente de la Fundación de Investigaciones Políticas y Sociales (FISYP).
Participan:
- Ana Esther Ceceña (México) – Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
- Arturo Huerta González (México) – Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.
- Elsa M. Gracida Romo (México) – Profesora de tiempo completo y tutora del Posgrado en Economía de la UNAM. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
- Orlando Caputo (Chile) – Economista. Miembro del Grupo de Trabajo de Clacso “Crisis y Economía Mundial”. Red de Estudio de la Economía Mundial (REDEM). Exprofesor de estudios de posgrado en la UNAM. Representante del Gobierno de Salvador Allende en la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO).
- Alejandro Vanoli Long Biocca (Argentina) – Economista. Expresidente del Banco Central de la República Argentina. Director de Synthesis.
- Enrique Elorza – Director de la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos e integrante del Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz (UNSL).
- Cristian Paz Mezzado (Chile) – Hijo de Pedro Paz.